Por José Díaz López
…..Así está el escenario de la sucesión presidencial. Surgió por parte del PRIAN el “Frente Amplio por México”; y por Morena “Juntos Haremos Historia”. En cada uno de esos frentes electorales, se han registrado ya diversos políticos, que piensan que tienen merecimientos, capacidad y experiencia para gobernar al país. En el frente conservador del PRIAN ya están unos 10 políticos registrados y 6 políticos registrados en el frente progresista de Morena.

Como sabemos, Morena diseñó una forma inédita para la designación de su candidato un procedimiento absolutamente inédito para cualquier sucesión presidencial. Los seis de Morena están recorriendo el país en busca de que los militantes y los encuestados, apoyen al que quieren de candidato, en las encuestas que se van a realizar con tal finalidad, y el ganador será dado a conocer en septiembre. Este modelo de designación, se percibe más sólido y equitativo.
El PRIAN en un primer momento quiso copiar parcialmente el procedimiento de Morena, sin embargo, cuando sólo existían dos precandidatos, Creel y Xóchitl del PAN; y en el PRI y en el PRD aún no había empezado el registro de quienes quisieran la candidatura, se hizo el “madruguete” con el destape por “dedazo”, a favor de Gálvez. Lo cual fue un claro madruguete al viejo estilo, dentro del PAN y contra el PRI y el PRD que aún no habían empezado el registro de aspirantes dentro de sus partidos y ya tienen a la candidata impuesta por los dueños del frente electoral.
Pensamos que éste fue un agandalle y tremendo error del PAN. Y fue tan grave, que los obligó a salir de la pasarela pública precipitadamente, para tratar de esconder de los ojos de la opinión pública el descarado “dedazo”.
En efecto, todos vimos que un día antes del registro en el pan, varios personajes del panismo destaparon a la senadora. Y se vino la “cargada” desbocada en los medios, Facebook, Whats App e Instagram administrados por conservadores. Pero de ahí no trascendió, como querían sus orquestadores, a la sociedad en general.
El precipitado destape de Xóchitl Gálvez, forma parte de una operación de la guerra psicológica, denominada “emboscada” a los adversarios para sorprenderlos con una candidata, a la que mediáticamente se le “infla” la imagen sorpresiva, agigantada artificialmente. Y la trataron de posicionar como “milagrosamente fuerte”, hasta empatada ya con Sheinbaum. Coadyuvando en la psicología de la “emboscada” al sentido común, intervino de forma generalizada los medios afines al conservadurismo en radio, televisión, programas de análisis político, Facebook, Instagram, Tik Tok y WhatsApp, para tratar de sorprender y obnubilar la mente y la razón de los mexicanos, de que Xóchitl es la “única” que puede derrotar a la 4T.
Son tan artificiosas ese tipo de emboscadas, que sus operadores se atrevieron a difundir infundadamente, que “ya hay un empate técnico entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez”. Lo cual es absolutamente falso, cuánto irracional. Aquí se puede ver cómo el uso de las estrategias de guerra psicológica, como la denominada “emboscada” conlleva un arsenal de mentiras, que tratan de sorprender y doblegar la razón, para manipular mintiendo a los receptores.
Y en efecto, la “hinchada”, la “inflada” artificial y mediática a la imagen de Xóchitl, sí sorprendió primer día. Sin embargo, con el paso de los días, la duda generada por la propaganda paralela al dedazo y madruguete a favor de Xóchitl, se asentó rápidamente en la tierra y no se ha conseguido la efervescencia social que buscaban para la hidalguense.
En términos generales, el “madruguete” pasó desapercibido en los mexicanos, cuya politización es tan fuerte y consistente, que no alcanzó la finalidad falaz que querían los operadores de la emboscada psicológica, cuyo objeto principal repetimos, fue “inflar”, “abultar, “engrandecer”, la imagen de Xóchitl Gálvez para engañar a los mexicanos. Apenas andaban difundiendo esa propaganda en redes, cuando ya había sido decodificada por la mayoría de los receptores.
Suponemos, que no lograron el objetivo del ardid mediático, por la simple y sencilla razón, de que los mexicanos están tan informados de la corrupción en que incurrió el PRIAN todos estos años, que perciben a la segura candidata del conservadurismo, como representante de esa cleptocracia que quiere volver por sus fueros.
En esos días, sucedieron dos cismas en el frente conservador: una decena de legisladores y más de 300 dirigentes priístas, renunciaron masivamente al PRI, argumentando que lo hacían por la corrupción y el monopolio de poder de Alito. Indudablemente esto fue un golpazo también para el frente conservador
Y el jueves, otro cisma en el PRD, pues en Hidalgo renunciaron varios líderes y presidentes municipales al PRD, y se pasaron a Morena, denunciando la traición de Zambrano a sus principios y que está metido en la venta de las plurinominales que hipotéticamente le tocarían en el frente conservador.
Como se puede ver, el frente conservador está saliendo muy debilitado, muy fracturado con el modelo que escogió para designar a su candidato.
Mientras que el frente de Morena, sigue muy sólido y unido recorriendo al país, esperando el resultado de las encuestas.
Deja un comentario