
Por Armando Fuentes
…..Ciudad de México.- «Nunca compres mula manca pensando que ha de cambiar. Si de buena se fue a manca, de manca a dónde no irá». Ese proverbio campirano es aplicable a la compra de Mexicana de Aviación por el régimen de López Obrador.
Mula manca es esa empresa, quebrada e inactiva desde hace 13 años y ahora revivida por obra y desgracia de uno más de los súbitos ucases del presidente autócrata. (Permítanme un momentito, por favor. Voy a ver qué es eso de «ucases». Un ucase es una orden arbitraria y terminante, generalmente dada por quien ejerce funciones de gobierno en forma autoritaria).
Al fiasco que ha sido y de seguro habrá de seguir siendo el Aeropuerto Internacional (je je) Felipe Ángeles, se suma ahora esta costosa compra de una línea aérea en bancarrota, la cual para colmo será entregada en administración al Ejército, operador también de ese aeropuerto, fracasado desde el día mismo de su inauguración.
Ninguna experiencia tienen los militares en tareas relacionadas con la aviación comercial, en crisis aun en los países más desarrollados.
No es difícil predecir, entonces, que a los barriles sin fondo que son Pemex y la CFE se sumará este otro por donde se irán al drenaje los dineros del erario, es decir de los contribuyentes, es decir de los ciudadanos de cuyo trabajo cotidiano salen los recursos que AMLO desperdicia con la misma inconsciente displicencia con que un chamaco caprichoso rompe los juguetes que le han sido dados.
Quisiéramos ver terminado ya este sexenio del cual tantos y tan grandes males han derivado para México y los mexicanos. La soberbia es siempre mala consejera, y más si se hace la sorda y la chistosa. Una cosa diré acerca de la tal línea aérea muerta y resucitada.
Viajero frecuente, procuraré no subirme a un avión de la nueva Mexicana. Quizás AMLO y los flamantes empresarios aéreos con uniforme verde estén diciendo: «Piensa, oh Patria querida, que el cielo un pasajero en cada hijo te dio».
Conmigo, sin embargo, no cuenten. Algunos instintos he perdido, pero no el de conservación.
Deja un comentario