Jackie Ojeda
…Ciudad de México.- Los resultados de las elecciones 2024 indican que la presidenta electa de la República es Claudia Sheinbaum y la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores la tiene la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. Tomemos en cuenta que los cómputos distritales empezaron el 5 de junio y deberían finalizar el 8 de junio, por lo que las cifras que estaré mencionando son del PREP.

Los partidos Morena-PT-PVEM tendrán aproximadamente 365 Diputados es decir que tienen más de la mayoría calificada, mientras que habrá 82 Senadores de la misma coalición en la Cámara Alta, lo que significa que tienen más allá de la mayoría absoluta y les falta muy poco para la mayoría calificada, lo anterior significa que las reformas constitucionales podrán pasar sin ningún problema, es por ello que me tomo el atrevimiento de explicar la importancia de los contrapesos en los distintos poderes y su efecto en la democracia de nuestro país.
Cuando un solo partido controla tanto el Ejecutivo como el Legislativo, el riesgo de decisiones unilaterales aumenta. La falta de un contrapeso puede llevar a la implementación de políticas sin el debido escrutinio y debate, lo cual es peligroso para una democracia saludable. La diversidad de opiniones y la necesidad de negociaciones entre diferentes fuerzas políticas son esenciales para garantizar que las leyes y políticas públicas reflejen una gama más amplia de intereses y preocupaciones de la ciudadanía.
El Poder Legislativo en México, compuesto por la Cámara de Diputados y de Senadores, juega un papel crucial en la supervisión y control del Ejecutivo. Cuando estos cuerpos legislativos están controlados por un partido diferente al del presidente, se fomenta un ambiente de diálogo y colaboración. Este escenario obliga a los legisladores y al presidente a trabajar juntos, negociar y encontrar puntos en común, lo que resulta en políticas más equilibradas y representativas.
Una legislatura controlada por un partido distinto al del Ejecutivo no solo actúa como contrapeso, sino que también puede representar mejor la pluralidad del electorado mexicano. Esto es particularmente importante en un país con tanta diversidad cultural, social y económica como México. Un Congreso plural puede atender de manera más efectiva las diferentes necesidades y aspiraciones de la población, asegurando que las políticas no beneficien exclusivamente a un grupo, sino que consideren el bienestar de todos.
El equilibrio de poderes en México no solo se manifiesta en la interacción entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino también en el papel crucial que desempeña el Poder Judicial. Este último actúa como un árbitro independiente que puede revisar y anular decisiones que se consideren inconstitucionales. En un contexto donde un solo partido domina los otros dos poderes, la independencia judicial se vuelve aún más vital para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos, asegurando que las leyes y políticas se ajusten a la Constitución.
Otro aspecto fundamental del equilibrio de poderes en México es la participación activa de la sociedad civil y los medios de comunicación. Estos actores externos al gobierno pueden ejercer presión y demandar transparencia y rendición de cuentas. Organizaciones no gubernamentales, académicos, y periodistas juegan un papel importante al vigilar las acciones del gobierno y fomentar un debate público informado.
Aunque la presencia de un partido dominante puede plantear desafíos, la existencia de múltiples partidos menores permite que una variedad de voces y perspectivas sean representadas. Estos partidos pueden formar coaliciones y alianzas estratégicas, lo que puede equilibrar el poder y promover políticas más inclusivas, un sistema multipartidista fortalece la democracia al garantizar que no se ignore la diversidad de opiniones e intereses en la sociedad mexicana.
México, como cualquier país democrático, se sustenta en el equilibrio de poderes. Este equilibrio es fundamental para evitar el abuso de poder y asegurar que todas las voces sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones. En México, la necesidad de contrapesos se hace evidente cuando un solo partido controla tanto la Presidencia de la República como el poder legislativo, situación que puede llevar a la concentración del poder y la marginalización de las opiniones minoritarias. El equilibrio de poderes, la independencia judicial, la sociedad civil activa y la diversidad de partidos son pilares fundamentales para una democracia saludable en México. Fortalecer estos aspectos es crucial para evitar la concentración de poder y asegurar un gobierno verdaderamente representativo y justo.
Deja un comentario