Trabajan sin agua para beber bajo altas temperaturas en el Oeste de Texas y Sur de NM, denuncian…

Jaime Torres / El Diario de El Paso
….La falta de implementos de protección y la negación de los patrones para surtir de agua potable para beber en los campos agrícolas, ha generado que miles de campesinos sufran de deshidratación crónica en sus áreas de trabajo, denunció Carlos Marentes, director del Centro de Trabajadores Agrícolas Fronterizos en El Paso.
Y es que las altas temperaturas que se registran en la región fronteriza, que rebasan los tres dígitos, representan un serio peligro para la salud de los trabajadores que laboran en los campos de los cinco condados situados en el Sur y Oeste de Nuevo México y Suroeste de Texas.
“Estamos exigiendo que las autoridades de ambos estados hagan que se respeten los derechos de estos trabajadores porque están en las leyes, en los reglamentos”, manifestó Marentes al señalar que ante la problemática están apelando a la generosidad de la comunidad y organizaciones hermanas.
Comentó que ante la fuerza del ciclo agrícola, sobre todo en la región del Sur de Nuevo México, que es fundamentalmente donde trabajan muchos de los trabajadores adheridos a la organización agrícola de la región fronteriza, El Paso-Ciudad Juárez y el Sur de Nuevo México, el calor ha sido muy agotador.
Ante ello están solicitando la colaboración de la comunidad para que donen botellas de agua, ropa adecuada, paliacates, sombreros, productos y artículos que pueden llevar al Centro de Trabajadores Agrícolas Fronterizos, ubicado en el 1040 N. Oregon, en la zona Centro, o bien comunicarse al teléfono (915) 873-8933.
A pesar de la campaña nacional implementada por el Gobierno que aconseja ‘Ante el calor extremo, manténgase fresco e hidratado’, las condiciones que privan en los sembradíos es contraria a la recomendación de las autoridades de Salud.
“La situación es muy difícil, sobre todo para aquellos trabajadores que son contratados y que vienen a laborar solamente por una temporada a este país, y que son los que menos derechos tienen y que sufren más abusos”, acusó el líder agrícola que lucha por la protección contra el calor extremo.
Ante ello agregó que están redoblando esfuerzos, ahora que comienza la cosecha de la cebolla y viene la pisca de chile a finales de julio, considerada como la cosecha principal y multimillonaria.
Expresó que para evitar este tipo de situaciones instaron a los trabajadores a que tomen conciencia de que tienen derechos y que tienen que ejercerlos para evitar ser víctimas de abusos.
En especial este grupo, dicen los expertos, es uno de los grupos que se han tornado como esenciales, como se demostró durante la pandemia del Covid-19, y quienes han cumplido con creces y permitido que no haya desabasto de frutas y verduras.
Para los agricultores el verano representa todo un reto laboral al tener que soportar altas temperaturas y en algunas regiones, la contaminación generada por los incendios que afectan al estado.
Deja un comentario