Prohíben EEUU, Canadá y Dinamarca TikTok en dispositivos públicos al denunciar espionaje de China

Estados Unidos, Canadá y Dinamarca resolvieron la eliminación de la aplicación china TikTok en los celulares pertenecientes al personal gubernamental o parlamentario por cuestiones de seguridad ante denuncias de espionaje, lo que para Beijing constituye un «abuso del poder estatal».

La red de videos, propiedad de la empresa china ByteDance, está cada vez más cercada por los países occidentales, que temen que Beijing pueda acceder a los datos de usuarios de todo el mundo.

La Casa Blanca dio anoche un plazo de 30 días a las agencias federales para retirar la aplicación china TikTok de los dispositivos electrónicos gubernamentales, en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso a fines de diciembre pasado, que prohibió su uso también en la Cámara de Representantes y en el Senado.

La directora de la oficina de administración y presupuesto del Ejecutivo estadounidense, Shalanda Young, emitió un memorando para «retirar y deshabilitar las instalaciones» de dicha aplicación en los aparatos operados por las agencias gubernamentales. También estipuló «prohibir el tráfico de internet» desde los dispositivos hacia la aplicación, recogió la agencia de noticias AFP.

Esta decisión, que también adoptó ayer Canadá, fue criticada por el Gobierno de Beijing, que denunció un «abuso del poder estatal» por parte de Washington. «Rechazamos firmemente la errónea práctica de Estados Unidos de generalizar el concepto de seguridad nacional, abusar del poder estatal y suprimir injustificadamente a las firmas de otros países», declaró hoy Mao Ning, vocero de la Cancillería china.

De momento, el veto gubernamental no se aplica a las empresas en Estados Unidos que no estén asociadas con el gobierno federal, ni a los millones de ciudadanos que usan la popular aplicación, por la cual los usuarios comparten videos.

Sin embargo, se espera que los republicanos de la Cámara baja impulsen un proyecto de ley que le daría al presidente Joe Biden el poder de prohibir TikTok en el país, una iniciativa cuestionada por organizaciones de derechos humanos.

TikTok, perteneciente al gigante tecnológico chino ByteDance, se ha convertido en un blanco político debido a preocupaciones de que la aplicación -muy popular en todo el mundo- pueda ser utilizada para espionaje o propaganda por parte del Partido Comunista Chino (PCC).

De hecho, la prohibición estadounidense adoptada en diciembre ha sido emulada en estos últimos meses por otros países occidentales.

Hoy mismo, el Parlamento de Dinamarca informó que pidió a sus diputados y a todo su personal desinstalar TikTok de los dispositivos móviles que suministra por razones de seguridad. Según precisó la institución en un comunicado, la medida se tomó por «riesgo de espionaje» tras recomendaciones del centro danés para la ciberseguridad.

En la víspera, una iniciativa similar fue emprendida por el gobierno de Canadá, que anunció que a partir de hoy prohibirá la aplicación china en los dispositivos móviles que proporciona a su personal, al alegar «un nivel de riesgo inaceptable» para la privacidad y la seguridad.

«En un dispositivo móvil, los métodos de recopilación de datos de TikTok brindan un acceso considerable al contenido del teléfono», dijo la ministra del Tesoro canadiense, Mona Fortier, quien precisó que la medida se tomó como «precaución» y, de momento, se descarta que información del gobierno «se haya visto comprometida».

La decisión fue calificada de «curiosa» por una portavoz de la firma china, quien señaló que se tomó «sin citar ningún problema de seguridad específico» y lamentó que las autoridades no se hayan puesto en contacto con la empresa antes del anuncio oficial.

La medida fue anunciada una semana después de que el Comisionado de Privacidad de Canadá, un defensor del pueblo no partidista y funcionario del Parlamento, informara que inició una investigación sobre TikTok con el objetivo de establecer su conformidad con las leyes canadienses. Su objetivo en particular es verificar que «TikTok haya obtenido un consentimiento válido para la recopilación, el uso y la comunicación de información personal».

Forbes Digital.

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*