Por José Luis Contreras
…..El 18 de marzo de 2023, en el Zócalo de la Ciudad de México, se llevó a cabo la tradicional conmemoración de la expropiación petrolera realizada por Lázaro Cárdenas en 1938. Una fecha significativa para todos los mexicanos porque se antepuso por primera vez, la dignidad de México y defensa de sus intereses nacionales contra las transnacionales, que tenían en su poder la industria petrolera.

Es el acto más nacionalista en la historia de México llevada a cabo por un presidente de izquierda y con una ideología profundamente nacionalista. No sólo por dicha expropiación, sino por su forma de gobernar cercana al pueblo como lo ha dicho AMLO y por lo realizado durante su Gobierno, así como por su pensamiento, es que AMLO se identifica a Lázaro Cárdenas y lo admira como el mejor presidente de México, después de Benito Juárez.
Sin embargo, también se identifica por algo más: la sucesión presidencial. En la sucesión presidencial Lázaro Cárdenas, dado que en esas fechas sólo existía un partido hegemónico, el Partido Nacional Revolucionario (lo que después se convertiría en el PRI), al elegir a su sucesor se elegía al próximo presidente de la república, sin embargo, después de la expropiación petrolera y debido a que estaba por iniciar la Segunda Guerra Mundial, las presiones en contra de Cárdenas por dejar en la Presidencia a otro izquierdista ( su ideólogo y amigo Francisco Mujica) fueron muy fuertes y optó por dejar a un moderado, a quien los grupos de poder y oligarquía aceptaban más: Manuel Ávila Camacho. Y es que dicha sucesión marcó el inicio de las “concesiones y prebendas con el nuevo gobierno de Ávila Camacho”, como bien lo dice AMLO.
Y es aquí donde cobra relevancia el discurso de Andrés Manuel sobre la sucesión presidencial, puesto que aunque los momentos históricos y la circunstancias son muy distintas, porque en esas fechas no había oposición y el presidente controlaba todo, es decir la ciudadanía no tenía de dónde elegir y tenía el poder absoluto del Legislativo y el Judicial, si puede pasarle lo mismo: que el siguiente presidente se preste al juego de las concesiones y la concertaciones con la derecha en perjuicio de México. Y es importante hacerlo notar porque efectivamente como dice AMLO “sólo con el pueblo, sólo con el apoyo de las mayorías, se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder privilegios”.
Entonces qué significaron las palabras de AMLO al señalar: “Nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas”. ¿De verdad se considera el destape de Sheinbaum por representar ella la “La continuidad con cambio” por ser ella la única de las tres opciones más populares de Morena (Ebrard y Adán Augusto son los otros dos) que está anclada a los principios de la 4T? Personalmente considero que sí, como muchos lo han considerado, y no es tanto porque ella sea su ahijada política, más bien lo es porque es la única que se ha hecho política de la mano de la 4T con AMLO y Morena, además de ser de los tres la única identificada auténticamente a la izquierda y que como jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha gobernado al estilo del presidente.
Recordemos que Ebrard ya era un político salinista cuando AMLO empezaba, fue hecho político por Manuel Ávila Camacho (cercano a Salinas) de quien fue asesor y lo designó en varios puestos, renunciando junto con él al PRI para irse ambos al PRD donde coincidieron con AMLO, por lo cual si bien le debe a AMLO ser jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012, es lo único que le debe y no necesariamente coincide con AMLO en muchas cosas, como él mismo lo ha dicho, e incluso ha dicho que haría algunos cambios. Por su parte Adán Augusto, de formación abogado más que político es notario y ha sido diputado, senador, y gobernador de Tabasco (puesto al cual solicitó licencia para irse de secretario de Gobernación con AMLO), por lo que si bien ha crecido con AMLO y la 4T, ya era un político hecho antes de AMLO y Morena al igual que Ebrard.
Son tiempos de definiciones para el futuro de la 4T y AMLO sabe que su proyecto político necesita continuidad y quién puede ofrecérsela. Si usted fuera AMLO ¿A quién elegiría?
Deja un comentario