Por José Díaz López
…..No estamos en guerra, pero estamos en la lucha por el poder, que se ha convertido en casi lo mismo. Estamos en una lucha de posiciones al estilo decantado de Clausewitz, por la polarización generada en la propaganda basada en las guerras sucias y de odio, que ya no persigue el convencimiento ni la persuasión más o menos racional de los ciudadanos, sino la destrucción absoluta de los contrarios.

Parecía que la tragedia en el INM de Juárez se iba quedando atrás por el paso del tiempo que va dejando en el olvido las noticias, pero por la gravedad del suceso de 40 migrantes muertos y a la propaganda aplicada sobre esa tragedia humana por el conservadurismo, sigue vigente en las 8 columnas de los medios y en el espacio público digital.
Por eso, todos los medios informaron sobre la asistencia de Garduño como aún jefe del INM a la audiencia de imputación, diferida para que la defensa se imponga de la carpeta penal, en el juzgado federal de Juárez.
La tragedia humana usada políticamente, sigue viva en el acontecer político.
Además de este importante asunto, los sucesos políticos siguen agudizándose en el marco de la lucha por el poder: en lo local, el enfrentamiento del gobierno estatal con la federación continúa y ahora gira en la disputa ante la opinión pública, por saber cuál es la autoridad, federal o estatal, la competente para atender el fenómeno de la migración que pasa por el estado de Chihuahua y los dos proyectos de nación que giran en su entorno; la candidatura presidencial de la gobernadora es prioritaria para los estrategas de palacio; la importancia de la disputa por la candidatura por la presidencia municipal de Juárez, el rol de las cámaras empresariales de Chihuahua en el juego por el poder, etc.
Y a nivel nacional entre sucesos no menos importantes, la resolución y los efectos políticos de la resolución de la Suprema Corte que niega que la GN a tener un mando y dependencia operativa militar; la aprobación en la Cámara de Diputados de la nueva Ley minera, la venta del avión presidencial, la provocación de Lily Téllez en la entrega de la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, etc.
Los diferendos del gobierno local con la federación siguen en una rispidez innecesaria, pues se obstaculiza la normal relación institucional que debería seguirse para dar prioridad a las políticas de desarrollo económico sobre los proyectos personales.
Pero como para los estrategas de marketing, son tiempos de la lucha por las candidaturas, se prefieren las técnicas de posicionamiento de imagen basadas en el discurso de enfrentamiento con los adversarios, y así piensan que es lo mejor para su estrategia.
Pero no es lo mejor para el desarrollo económico de Chihuahua, pues dañan las relaciones institucionales entre los poderes constitucionales.
Sobre el tema que también se ha politizado, todo es política, muchísimo en redes, acerca de cuál autoridad, federal, estatal o municipal es la competente para atender el fenómeno de la migración, la legislación es muy clara: las tres autoridades tienen obligaciones en lo conducente.
En efecto, en los 25 artículos y 3 transitorios de la Ley de Protección y Apoyo a Migrantes Para el Estado de Chihuahua, claramente hace corresponsables en esa obligación a los gobiernos federales, estatales y municipales, en la atención y ayuda a los migrantes que están en el estado de Chihuahua.
Sin embargo, en el debate mediático y en redes se sigue negando tales obligaciones, en aras de conseguir más predisposición electoral con el tema migratorio.
En el único tema donde hay coordinación entre federación y estado es en inseguridad.
La disputa por la presidencia municipal de Juárez tiene muchas aristas.
En el entendido de que las diputaciones federales, la senaduría, las diputaciones locales y la presidencia municipal en la frontera están, antes de empezar las campañas, en manos de Morena.
Ello se anticipa con base a las encuestas que informan de que no solamente en Juárez, sino en todo el estado Morena sigue creciendo.
Pero el tema está en la reelección o no en la presidencia de Juárez. Ahí es donde el proyecto morenista cruje.
El resto de sucesos que se enunciaron para su análisis se quedan para la reflexión y la imaginación política que tienen nuestros estimados lectores, ya que hay “hechos notorios” como dicen los abogados, que se explican por sí mismos, per se, como los que quedaron en el papel de enunciados.
Diario de Chihuahua.
Deja un comentario