Por José Díaz López
….Claudia y Xóchitl por la silla presidencial. No hubo sorpresas en los nombres de candidatos finales. En el frente progresista Claudia le ganó 2 a 1 a Ebrard. Todos, excepto él, aceptaron el resultado. En el frente conservador, para nadie es una sorpresa que ahí, sí hubo dedazo, cargada, bufalada, a la manera rancia del PRI. Y como Beatriz estuvo a punto de comerles el mandado, decidieron terminar todo con un manotazo y se fueron a la segura con la ya “destapada”.

Desde el inicio de la contienda tanto en el frente conservador como en el progresista, ambas candidatas presidenciales, ya se veían como finalistas. Aunque esta sucesión presidencial es inédita, todos le hemos querido buscar el “dedo” factótum en ella.
Pareciera que en el pataleo de Ebrard al resultado negativo que tuvo ante Claudia, pudiera percibir al dedazo vivo en esta sucesión en Morena principalmente. Sin embargo, hay muchos hechos notorios que desenmascaran al excanciller en esa posición doble, pues varias encuestadoras que participaron en los sondeos para designar al candidato, lo señalan a como el artífice de toda una estrategia para descalificar los sondeos y sus resultados y a Claudia como ganadora. Y hay muchos datos que confirman la afirmación anterior.
Insistimos, varias casas encuestadoras informaron que desde un inicio de sus trabajos, el equipo de Ebrard estuvo tratando de descalificarlas y a los sondeos. Y en esa lógica, antes de darse a conocer oficialmente los resultados de los sondeos, Ebrard y su grupo decidieron salirse abruptamente del local alegando “represión policíaca” y continuar con su campaña para desprestigiar no solamente a Claudia, sino al procedimiento y con ello golpear la imagen del presidente López Obrador.
Sin embargo, el resto de aspirantes a la candidatura validaron los resultados en favor de Claudia. Y ahí se le acabó el teatro al excanciller.
Y todos están unidos y conformes con el resultado. Excepto Ebrard que aún no se sabe qué va a decidir sobre su futuro político dentro o fuera de Morena. Pero dentro de Morena tiró a la basura todo el apoyo y la admiración que tenía.
En cambio, el apoyo hacia Marcelo creció en el PRIAN. A tal grado de que se le ha invitado para que se sume a la lucha del frente conservador. Pero por ningún motivo le han ofrecido la candidatura presidencial los conservadores, no son tontos. Sólo lo utilizan, y se deja utilizar, para seguir golpeando al proyecto de la transformación.
Ebrard no es un niño chiquito, ya tiene mucho en la jerga política. Por eso coincidimos con las casas encuestadoras de que ya traía todo ese plan de patalear el procedimiento realizado por Morena a través de sondeos para conocer al candidato presidencial.
Él ya sabía y todos los demás también cuando aceptó entrar a la competencia que Claudia ya le llevaba a todos una amplia ventaja, obtenida mucho antes de iniciar la competencia interna. Independientemente de que se ha venido conociendo la multitud de candados que tenían tanto las encuestas como las encuestadoras en este proceso. Y según la mayoría de los analistas electorales, están coincidiendo en que el método de la elección de candidatos por encuestas, es el más moderno, democrático, justo y económico.
La diferencia en los resultados Ebrard perdió 2 a 1 frente a Claudia. Además en el marco ideológico Claudia le lleva enorme ventaja, ya que cuando la madre de Claudia y ella andaban como activistas de izquierda, a salto de mata por la represión del PRIAN al movimiento estudiantil de 1968, Ebrard formaba parte de aquellos grupos del PRI que apoyaron la represión estudiantil. Recordemos que en aquellos tiempos de represión sanguinaria prianista a la izquierda, Ebrard era mano derecha de líder del PRI, Camacho Solís.
En ese enorme contexto de sucesión presidencial, se sigue posicionando con más fuerza en Chihuahua el conflicto por la distribución o no, de los libros de texto gratuitos a los niños de primaria y secundaria. Como lo dijimos antes, el asunto se tornó político electoral. Al principio la protesta en favor de la distribución de los LTG no fue muy extensa, pero empezó a crecer con el paso de los días y ante el hecho de que en los salones los niños no tienen esos libros y los profesores no encuentran la forma de satisfacer ni medianamente la necesidad de los niños para aprender, el stress en los salones ha vendido creciendo día a día. Y los padres de familia al paso de dos semanas sin que sus hijos tengan los LTG para empezar a estudiar, también ya empezaron a rebelarse. Casi todos los días, vemos las imágenes de padres de familia y profesores en sus escuelas, exigiendo la entrega de dichos libros. Ayer vimos manifestaciones en casi todo el estado exigiendo la entrega inmediata de los que LTG.
Mientras hoy sábado, la posición conservadora se movilizará para no entregar dichos libros. Y aseguran que están más enraizados en esa negativa.
El choque entre las dos fuerzas por la cuestión de la educación pública y los que LTG, sigue creciendo. Cada día se involucran en el mismo más segmentos sociales, en cuya decisión deberá tomarse en cuenta el interés superior de los niños a recibir su educación pública y los libros de texto con todo y errores, que los mismos profesores afirman, que eso es fácil de enmendar, cuando están frente al pizarrón.
Tiene que encontrarse pronto una solución. Porque en ello está el interés superior de los niños a recibir su educación.
Deja un comentario