Columna: La Jirigrilla con César Luis Ibarra.

…. *Tres diputados del PRIAN el morbo
…. *PRD puede recibir acta de defunción
…. *Caballo puede perder la franquicia
…. *PRI Chihuahua perdieron y recuperaron
Marco Cortez el todavía líder nacional del PAN y la candidata Xóchitl Gálvez salen a medios de comunicación y en sus redes sociales, nos piden a los ciudadanos que defendamos la elección, que acudamos todos a nuestras casillas y le tomemos una foto al resultado publicado en cada una de ellas.
Que además, entremos al PREP y chequemos si el resultado de la “sabana” es igual al resultado que aparece en el mentado PREP y que si hay alguna diferencia se los hagamos saber, para que ellos puedan defender nuestro voto.
Hace años le escuché decir a un operador electoral, de esos que sí saben hacer el trabajo, “si un candidato o su equipo a las tres de la tarde del día de la elección no saben que está pasando, es que de plano ya les pasó la aplanadora por arriba”. Pues bien, a tres días de la elección, Marco Cortes y Xóchitl Gálvez, le andan preguntando a los ciudadanos si ellos saben que pasó, de plano, muy jodidos ellos.
Ahora bien, hay quienes dicen que lo que hacen Marco y Xóchitl, -el burro por delante- es tratar de generar “empatía”, hacer sentir al ciudadano que ellos están defendiendo el voto y “haciendo todo lo posible” para que “la verdad prevalezca”.
Por lo pronto se les ve tan mal en esa actividad, como en la pésima campaña que hicieron, no tienen capacidad de organización, ni los que se supone son suyos los acompañan en esa labor, bastaría con ver las redes sociales del diputado local Luis Aguilar, el que se supone era el coordinador de campaña de Xóchitl en la entidad quien ya aventó la toalla y se da por derrotado. De plano ni los suyos los siguen, se ven solos, abandonados, fueron derrotados y desde la derrota lloran que no saben que ocurrió.
El hecho es contundente, no saben que pasó, no tienen la información de las casillas en las manos, no las capturaron, no pudieron convencer a 170 mil 182 ciudadanos para presentarse como representantes de casilla, eso a pesar de que iban juntos con el PRI y el PRD, los únicos tres partidos que tienen años registrando representantes de casillas, los únicos partidos que se supone tenían una estructura electoral nacional.
Pero el error mayúsculo que hacen el PAN y el PRI, junto a su candidata presidencial, es alimentar la narrativa en contra de la autoridad electoral, narrativa que se va a convertir en la excusa perfecta para que la 4T presente la propuesta de desaparecer los órganos electorales ciudadanos y que la mayoría de los mexicanos voten a favor de ello.
El año pasado la gran discusión en el país era, “el INE no se toca” y se convocó a la sociedad a salir a la calle a defender a los órganos electorales ciudadanos, “porque son los que daban credibilidad a los procesos, por ser ciudadanos y no propiedad del gobierno”.
Hoy, metidos de lleno en su desesperación de una derrota que no vieron venir, hacen circular cientos o quizá miles de mensajes poniendo en tela de duda el trabajo realizado por un órgano electoral que casi en su totalidad operacional el día de las elecciones, es ciudadano.
“El INE te está engañando”, “El INE cuenta mal”, “El PREP y la forma de contar los votos es un robo”, repiten y repiten en redes sociales y en todos lados. Así síganle, nada más que el día de mañana, cuando Claudia asuma la presidencia y una de sus primeras propuestas sea reducir o desaparecer al INE o a los organismos estatales electorales, no van a tener como invitar a los ciudadanos a que salgamos a defender al que no sirve, al que es corrupto, al que no sabe ni contar.
Los mexicanos somos de memoria muy corta y la realidad es que desaparecer los organismos electorales era una propuesta que se les quedó en el tintero a los priístas, ese era su segundo paso tras cambiar la ley para la homologación de los procesos electorales. Ellos pretendían desaparecer el INE en los Estados, dejarlo como “las oficinas centrales” y que los organismos estatales fueran los encargados de la organización de los procesos, luego dijeron que no, que lo mejor era desaparecer a las que bautizaron como “OPLES, Organismos Públicos Locales y que el INE se encargara de todo, pues todas las elecciones se van a hacer el mismo día cada tres años.
El tiempo se les acabó y al final la homologación electoral tardó varios años en darse, hoy las circunstancias son las propicias para la 4T, la oposición es la que les está haciendo la tarea y entre más desprestigien al organismo electoral, más seguro es que estamos viendo sus últimos días,
En el pasado defendieron con uñas y dientes al que hoy señalan como si se tratara de su peor enemigo, puede ser que en el futuro, lloren su desaparición y pase eso que ocurre cuando se muere algún viejo vago y desobligado y que en su funeral el llanto sea: “tan bueno que era”…
— — — — — — — — — — — —
Hay tres candidatos electos a diputados locales que generan un morbo enorme, pues su futuro inmediato está íntimamente ligado al resultado final que arroje el conteo distrital de la elección local.
Memo Ramírez, candidato ganador en la elección a diputado por el Distrito 21 de Hidalgo del Parral, Luis Fernando Chacón del Distrito 13 con cabecera en el municipio de Guerrero y Arturo Medina de Balleza él, que compitió y ganó el Distrito 22 con cabecera en Guachochi.
Los tres son priístas, pero resulta ser que ellos ganaron con la alianza del PAN, PRI y el PRD y si se los tres optan por ser parte de una bancada priísta, entonces el PAN se va a quedar con una bancada muy debilitada de 11 diputados ganados por tierra y tres pluris, es decir, 14 diputados.
Morena está en la posibilidad de con sus ocho diputados -hasta hoy es lo que indican los conteos- más tres pluris de ellos y sumando dos diputados que puede tener el PT y uno del verde, obtener los mismos 14 diputados que el PAN y eso pone a temblar la gobernabilidad del Congreso del Estado.
Así que la solución “política” más sencilla, es que los tres o cuando menos dos de ellos, anuncien en cuanto se les entregue su acta de diputados electos, que serán parte de la bancada panista.
Esto ya ha ocurrido en otras ocasiones, pero hoy el morbo es grande, pues a los tres se les veía la posibilidad de competir para que cualquiera de ellos se convirtiera en el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso del Estado.
Por cierto, dentro de la lista de pluris, en el PRI saben que les toca a Janeth Montes y Aldonza González, la primera por ser la “primera mujer” de la lista pluri, aunque está en segundo lugar y Aldonza, por ser la candidata de procedencia que puede reclamar el tricolor.
Se supone que al PRI le debe de tocar un tercer diputado por la vía pluri y el morbo está en saber si van a dejar que llegue José Luis Villalobos, al que habían bajado de la lista y que luego lo volvieron a poner. Pero hay que ver que pasa con quien ocupa el cuarto lugar de esa lista, Jorge Ornelas, quien puede exigir que esa diputación se la entreguen a él, como parte de “las acciones positivas” en materia de género.
Así que el morbo está en ver que pasa con los diputados tricolores, ya que es posible que se pongan azules, que su contrato incluya el derecho a la reelección y otras cositas, como podría ser la nómina de un buen equipo de trabajo para su trabajo político de cara al 2027, la llegada de dos diputadas de Juárez y un tercer pluri que se puede ir a la controversia legal, por motivo de género, más morbo de plano no se puede pedir…
— — — — — — — — — — — — —
Unos lo dan como un hecho, otros dicen que no es así, que los resultados les dan un respiro de vida, el caso es que la pregunta más morbosa tras la elección es si al PRD le entregan documentos que acredita tendrá una bancada (mínima, pero bancada) o si de plano les entregan su acta de defunción.
Los errores del PRD han sido muchos, cada elección desde aquella del 2006, cuando estuvieron a nada de ganar la presidencia con el Peje como candidato, para acá, ha sido “cuesta abajo y de rodada”.
A nivel nacional en las entidades, la cosa fue cada vez peor, se conformaban con comportarse como un partido acompañante, eran la dama de compañía a veces del PRI, a veces del PAN e incluso se rentaban para hacer de comparsa con candidatos ajenos que no tenían una sola oportunidad de ganar, pero que lanzaban para hacer perder a la oposición, para favorecer al gobierno local que les pagaba el favor.
Sus guerras intestinas los llevaron a donde están hoy, “sin escalera y agarrados de la brocha”, esperando que el conteo final caiga de su lado y eso les asegure tres años más de vida.
El buen amigo Pavel Aguilar señala en un mensaje que se mantienen con vida, que todavía hay PRD para rato y que están en la ruta de la reconstrucción. En uno de los grupos de watts de La Jirigrilla, le contesta un colega, quien le dice que ojalá y sea así, pues en nuestra incipiente democracia urge la presencia de partidos de oposición reales que cumplan con la función de lograr equilibrios en el poder.
El comentario del colega es atinado, si esa es su ruta, ojalá y que sí consigan los votos necesarios para permanecer…
— — — — — — — — — — — —
Esta es una entrega donde señalamos varios de “los morbos” más grandes que hay en relación a los resultados finales que arroje la elección presidencial, para muchos fue una sorpresa que Movimiento Ciudadano con un candidato tan extraño como Jorge Álvarez Máynez, consiga más del 10% de los votos, pero los consiguieron.
En lo local lo señalamos en varias ocasiones en este espacio, Alfredo “El Caballo” Lozoya cometió dos pecados capitales, la soberbia y la ambición, y por eso impuso a su esposa como candidata a la alcaldía de Hidalgo del Parral, en vez de dejar que el alcalde César Peña compitiera por la reelección, se puso como candidato a diputado federal por la vía pluri, en vez de salir él a la calle como candidato para asegurar votos.
Soberbia inaudita creer que podía hacer ganar a su esposa, ambición desmedida al ponerla a ella como candidata para seguir siendo “el dueño” de ese municipio. Soberbia doble, poner a Francisco Sánchez como candidato a diputado por calle, en lugar de ser él.
Hoy varios tiradores le pelean la franquicia electoral, perdió lo que tenía en las manos, lo que “era natural ganar” y está a punto de perder todo. Dicen fuentes al interior de esa franquicia electoral, que las negociaciones ya están en marcha…
— — — — — — — — — — — — —
El PRI perdió casi todo en esta elección, cayó su votación a una expresión mínima en la entidad, los conteos son muy claros, para colmo, pierden municipios que era impensable dejaran de ser de ellos, Guadalupe y Calvo es quizá el más significativo.
En la fronteriza Ciudad Juárez, ellos y el PAN, se hunden, los resultados son una vergüenza, no hay otro calificativo que les quede mejor.
Pero en el Octavo Distrito federal, recuperan un montón de votos, con Alex Domínguez como candidato, pero con el “chavalo vago” de Fermín Ordoñez haciendo la chamba abajo, esa que no se ve mucho, pero que como pesa.
No se confunda, la coordinadora de esa campaña fue la panista Geo Bujanda, la que logró los equilibrios y sin soltar nunca el chicote, puso a todos a trabajar marcando el paso, nadie le puede esquilmar nada a la diputada local, el trabajo y los resultados son impecables, entraron a un distrito que en los números estaba 30 mil votos abajo y lo ganan por más de ocho mil, contra el que se suponía el mejor candidato de la oposición en la capital del estado.
Pero a la hora de hacer el corte de caja, las cosas deben de ser claras, el Fermín Ordoñez sacó la chamba que le pusieron a hacer, la talacha con los que eran la añeja estructura priísta, mover a los que ya no se movían y evitar que esos votos se fueran para el contrario.
Fermín sabe que puede presumir y se entiende que debe de existir un pago político por la chamba realizada, así que no hay que perderlo de vista. En el caso de Geo Bujanda, hay que ver que pasa en la aldea pitufa, como se dan los acomodos, la estrellita en la frente por la chamba hecha ni quien se la quite, la pregunta es, ¿si la ven como un activo político o no? Al tiempo…
Deja un comentario