La oposición sigue sin dar color….

Columna: La Jirigrilla con César Luis Ibarra


Partiendo del hecho de que las encuestas electorales se han ganado a pulso que el ciudadano deje de creer en ellas, pues más que mediciones son utilizadas como forma de publicidad, pero la realidad es innegable, es decir, en este momento no hay manera de poner en duda que la elección presidencial, cuando menos en el imaginario colectivo, sigue estando ganada por la 4T.

Claudia Sheinbaum, sigue siendo la candidata que el ciudadano indica va a ganar las elecciones o que cuando menos, es la que parece que va a ganar.

Deje usted de lado todas las encuestas, todas las mediciones y centre su atención en las platicas con sus amigos y en las expresiones de los propios políticos y de quienes dicen andan en campaña, no hay nadie dentro de la campaña de Xóchitl Gálvez, que asuma el triunfo, hablan ellos de “la posibilidad”, de que pueden alcanzar, de que con el esfuerzo de todos eso será posible, pero usan un discurso en donde ellos mismos se colocan como la segunda opción que pierde por más de 10 o 12 puntos de diferencia.

Esos 10 o 12 puntos de diferencia, en una elección en donde se espera la votación del 60% o más de los electores del país, representa más de 6 millones, quizá más de 7 millones de votos, así de simples son las matemáticas y eso, pensando que los de Xóchitl digan la verdad sobre la diferencia de votos, pues si la diferencia fuera de entre 16 y 20 puntos, como dicen otras encuestas, entones estamos hablando de una posible diferencia de 20 o 24 millones de votos.

El colmo es que los de Xóchitl siguen festejando las décimas de punto que fluctúa en la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien ellos ven como su gran enemigo, pero en el análisis frío, resulta ser que esa fluctuación es estadísticamente la de siempre, con décimas arriba, con décimas abajo y de todos modos sus candidatos son los que han ganado casi todas las elecciones en las gubernaturas.

Es cierto, los comerciales y campaña de aire de Claudia no “generan” nada, pero eso también se le debe de aplicar a la candidata Xóchitl, quien se gastó toda la precampaña con un mensaje pensando en solo tratar de generar empatía con las clases más jodidas y con el clasemediero, pero desaprovechó completamente la oportunidad de hacer una precampaña de contraste, por eso su mensaje no “cuaja” y estadísticamente no le dio “más intenciones de voto”.

Este 2024 arranca con la narrativa igual que como cerró el 2023, con la misma narrativa de los últimos años, “la 4T es invencible” y esto es así, por el simple hecho de que la oposición no sabe como ganarle y no hacen nada para ganarle, no logran cambiar la narrativa, no ofrecen nada y así es imposible que el ciudadano los vea como una opción viable.

Regresando al tema de las encuestas, agarre usted la que más le guste, tanto la que dice que la 4T va a ganar con una diferencia de 50 puntos, como la que dice que esa diferencia solo es de 10 o 12 puntos. Deje usted de lado la intención del voto, deje de lado los negativos y los positivos, es decir, la pregunta aquella de “por cual partido nunca votaría” y centre su atención en la pregunta: Independientemente del candidato o candidata por el que usted tiene pensado votar, ¿quien cree que va a ganar la elección presidencial? Y sorprende que en cualquiera de esas encuestas, el 70% o más de los ciudadanos siguen diciendo que va a ganar la 4T y esa es la verdadera percepción calle.

Por lo pronto en nuestra entidad, las cosas están más frías que el termómetro, no hay candidatos en la calle, la oposición sigue jugando a perder el tiempo sin designar candidatos al senado, las candidaturas a diputados federales siguen por la misma ruta y no hay nada que “caliente” al electorado, incluso se puede decir que al interior de los propios partidos hay enojos, nervios, desencanto, pero no hay efervescencia para salir a la calle a disputar el voto.

Cono si ellos estuvo eran esperando a ver a que hora la candidata presidencial sale a hacer campaña, sin entender que Xóchitl no va a ser la que “levante el voto local” y que requieren de candidatos al senado, a las diputaciones federales que ya estuvieran haciendo el trabajo de cara a la sociedad, pero por el momento solo hay grilla interna, ruidos, rumores, patadas debajo de la mesa y con eso no generan ni un solo voto a su favor.

Así que si las cosas no cambian, este 2024 no habrá cambio. Veamos…

www.lajiribilla.com.mx

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*