Por José Díaz López
…..Apenas estábamos entrando al análisis del mensaje político sobre la marcha en el Zócalo por la conmemoración de la expropiación petrolera y comparándola con la anterior del conservadurismo, cuando surgieron otros acontecimientos que dejaron atrás la frescura de esas históricas concentraciones populares.

De la cuantificación de la asistencia a la conmemoración petrolera, pasaron los partidos políticos a la preparación más fuerte de la contienda electoral próxima. En la lucha del poder se enmarcan precisamente esas manifestaciones, así como el resto de la actividad política consecuencia de ello.
En ese marco preelectoral, se dieron las reformas a la Constitución, para autorizar a la gobernadora a salir hasta por 21 días consecutivos del Estado y del país, sin dar aviso al Congreso y sin informar sobre los resultados y motivos de sus ausencias; también se dio el hallazgo del cadáver de “El Chueco”, el homicida de los sacerdotes jesuitas y el guía de turistas en Cerocahui; y la destitución de Osorio Chong como coordinador de la fracción del PRI en el Senado. Todos esos hechos con impactos muy importantes en el camino a la contienda electoral por la Presidencia de la República y el legislativo federal y local, los ayuntamientos y las presidencias municipales en Chihuahua.
En efecto, la reforma constitucional que se acaba de aprobar para que la gobernadora pueda ausentarse sin pedir permiso al Congreso hasta por 21 días consecutivos del país, sucede en el marco de lo que se ha conocido, hasta nuevo aviso, el acuerdo “secreto” dentro del PRIAN para que ella sea la candidata presidencial. Suponemos que ese acuerdo, es el que motivó qué de manera muy apresurada, en el Congreso local fuera aprobada esa reforma constitucional y en dos días también fuera aprobada por el número de ayuntamientos que la validan constitucionalmente.
La difusión “pública” del acuerdo “secreto” en el interior de la alianza del PRIAN, para que sea la gobernadora la candidata presidencial, se está dando en las pláticas de café y entre los que son protagonistas en la búsqueda de candidaturas del próximo año. Lo cual tiene lógica, en base a la prisa con la que sacaron a rajatabla ese acuerdo legislativo para la reforma constitucional y que incluso pasaron por encima de acuerdos parlamentarios con Morena en el sentido de que “ninguna reforma constitucional se iba plantear antes de la aprobación de la nueva Constitución del estado”.
Siendo obvio que se le da mayor relevancia a la carrera presidencial, que a la aprobación unánime de la nueva Constitución.
Pese a que cualquier estratega electoral con peso, pueda aducir respecto a que “Chihuahua no pinta electoralmente a nivel nacional”, lo cierto es que la prisa y la forma atropellada por sacar la citada reforma constitucional, le da cierto sesgo de veracidad a ese rumor político.
Habrá que tener en cuenta también si los gobernadores de Querétaro y Aguascalientes, con mayor peso económico y electoral que Chihuahua, están conformes con ese acuerdo “secreto” que se les endilga a los líderes de su alianza partidista.
Otro acontecimiento que cobra una relevancia política muy relevante, es el hallazgo del cadáver del homicida de los jesuitas y del guía turístico en la sierra.
En efecto, este asunto desplazó a cualquier otro hecho en el estado. Lógicamente los medios y las redes sociales explotaron en la cantidad de los comentarios a números pocas veces visto. Todos ellos destacando el hallazgo del cadáver y empezar la disputa de la verdad en el espacio público.
Encontrar las respuestas sobre: el por qué, el cómo, dónde, para qué y quiénes lo ultimaron mantiene con los pelos de punta a las redes sociales. Preguntas que entre muchas otras, poco a poco se han ido esclareciendo en la medida en que la comunicación entre la fiscalía de Chihuahua y Sinaloa, sigan intercambiando información al respecto.
Y la salida de Osorio Chong de la coordinación del PRI en el Senado, le inyectó veneno puro a la alianza del PRIAN. Esta destitución del chino Chong, es pírrica para Alito como para el PRI en todo el país. Lo cual inmediatamente se reflejó en la elección del Edo. de México, pues de una ventaja de 30 puntos que Morena tenía arriba del PRIAN, ¡subió a 45 puntos! de ventaja. Por lo cual esa fuerte división entre priístas es demoledora para sus campañas.
Y claro que en Chihuahua, tendrá efectos esa división priísta, pues deja sus candidaturas, a lo que quiera dejarle el PAN. De lo cual ya hay también noticias en ese sentido.
Diario de Chihuahua.
Deja un comentario