No hay más: Claudia y Xóchitl

Por José Díaz López

…..Paralelamente al recorrido que todos los aspirantes a la candidatura presidencial realizan, se va definiendo la fuerza social de cada uno y ya se va perfilando el rostro de los finalistas. 

Hoy estará Claudia Sheinbaum en Juárez, la candidata más fuerte de los 6 de la “Alianza Juntos Haremos Historia”. Sus organizadores han anticipado que asistirán al evento más de 15,000 morenistas.

La visita de Adán Augusto y la del aspirante del PVEM, a Chihuahua tuvieron un buen respaldo social. Pero no se percibe igual al pronóstico de la gran concentración que se espera hoy en Juárez para apoyar a Claudia Sheinbaum.

Es evidente que en el “Frente Va por México” ya hubo dedazo hace tiempo, por lo que el actual proceso interno, se ha considerado que solo es un teatro para llenar las apariencias de una competencia “equitativa”, en la que ahora solo existe la negociación por el reparto de candidaturas, principalmente las plurinominales, púes la pelea por las candidaturas de elección directa, las cosas están cuesta arriba para el frente conservador. Esto es lo anuncian las vísperas y todas las encuestas. Por eso han posicionado a Xóchitl Gálvez como un “milagro” el “fenómeno político” que mágicamente esperaban para sacarlos del hoyo. 

Mientras que en la “Alianza Juntos Hacemos Historia” de Morena-PT-Pvem, la competencia está más fuerte. Es evidente la disputa entre los 6 aspirantes, principalmente en los 4 de morena. 

Pero hay que tener en cuenta que en las encuestas y en los eventos públicos que han organizado para escuchar a Sheinbaum, es la que se ve más fuerte, con más apoyo de la militancia y de la predisposición electoral en sentido más amplio.   

Antes la designación del sucesor presidencial era una facultad meta constitucional del presidente en turno. Sin embargo, hoy la designación de los candidatos finalistas, no tiene comparación con ninguna anterior. 

En el frente conservador, por no tener ya a un presidente de la república que coordine y opere el acostumbrado “destape del tapado”, es público y notorio que los líderes del PAN, PRI y PRD, Alito, Marko Cortés y Zambrano, ya admitieron el destape-dedazo prematuro que hizo la oligarquía por Xóchitl Gálvez. Por ende, a los otros 12 aspirantes restantes, solo les queda seguir haciéndole al teatro y negociar otras posiciones, principalmente unas plurinominales.  

La lucha entre los dos frentes, el “Va por México” y el de la “Continuidad de la Transformación”, del PRIAN y de Morena respectivamente, se da en todos los espacios de la vida pública de nuestro país: propaganda por ambos bandos, interposición cruzada de denuncias ante el INE por diversos motivos, disputa por espectaculares, todos haciendo ya proselitismo electoral, grupos de militantes repartiendo propaganda, acusaciones por violencia de género, etc. 

Sin embargo, las resoluciones de los órganos electorales han venido poco a poco moderando y dando institucionalidad a esta nueva realidad electoral y democrática, haciendo que las leyes respectivas no sean camisas de fuerza a esta nueva realidad democrática, emitiendo la normatividad para esta nueva forma de participación política. Ahí está la resolución del TEPJF para que el INE vaya implementando nuevas normas que le den institucionalidad a las precampañas de  las alianzas partidistas. 

El choque entre los aspirantes a la candidatura del frente conservador con el presidente de la república es lo más frecuente. Siendo que el frente conservador, quiere limitar la libertad de expresión de la institución presidencial en este momento. Sin embargo, desde las mañaneras el presidente de la república reiteradamente ha hecho mención y exige el derecho a la réplica y a su libertad de expresión, para responder a los señalamientos de sus adversarios, tocando casi todos los temas. De los cuales sobresalen, 1) la disputa entre López Obrador y Fox por el origen de los programas sociales actuales, pues la derecha quiere adjudicárselos, pese a que votaron en contra de elevarlos a rango constitucional y 2) la pública de los contratos celebrados por la candidata Xóchitl Gálvez durante su gestión como jefa de la delegación Hidalgo delegada. De esta forma ya se está perfilando la estrategia conservadora con la cual va a transitar durante la elección presidencial y por la mayoría en el Legislativo, tratando de sorprender a los electores con un discurso de neoliberalismo social, como “continuadores de los programas sociales”, contra los cuales votaron en contra, pero que ahora quieren “perfeccionarlos” en políticas neoliberales. Discurso muy parecido al que Carlos Salinas en su momento pregonaba para su gobierno.

Pero lo cierto es que en varios videos, la posición de Fox y de Gálvez, es la de quitar esos apoyos sociales logrados en este sexenio e incluso devolver la pensión a los expresidentes. Hay videos y declaraciones de Fox que respaldan lo anterior.

Volviendo a Chihuahua, la actividad de los políticos se centró en Parral con la conmemoración del asesinato de Pancho Villa. Con pleitos entre políticos y videos de jinetes cayendo de los caballos. En Parral hasta querellas penales, hubo contra líderes de MC. 

La concentración de personalidades políticas en Parral, provocó un alud de comentarios políticos. Pero lo que más mal librado salió el partido de MC al cual le tocaron varios escándalos, incluso sobre los cuales se manifestó la ejecutiva estatal

Hoy la política recobró su ritmo habitual, y entró la población al periodo vacacional, pero la política sigue a todo vapor, sin descanso la lucha por el poder.

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*