Prohibido hablar del 2027… pero ya no hay freno

Nicolás Juárez Caraveo

Ya se hicieron los análisis pertinentes, quedó en claro, las zonas que ganó la alianza y en cuales avanzó Morena, si bien es cierto cada campaña es distinta, desde el momento en que los números reflejaron ganadores en el estado inició la carrera por la gubernatura en la entidad.

En el carril por Morena hay que apuntar desde ya a Andrea Chávez, senadora electa por amplia ventaja; la aún secretaria del Bienestar Ariadna Montiel de quien se dice ya tiene años con residencia en la entidad para lo que se ofrezca y claro, el alcalde reelecto de Ciudad Juárez Cruz Pérez Cuéllar.

De la aún alianza opositora, o mejor dicho del Frente Amplio por México desde hace tiempo se apuntó Marco Bonilla Mendoza y el resultado obtenido en la capital lo alienta a buscar el gobierno de Chihuahua… y el problema para el frente o en todo caso por el Partido Acción Nacional y para la misma gobernadora es que no hay más opciones, primero que puedan y segundo que quieran.

¿Tendrá tiempo el PAN y la propia gobernadora para preparar otros cuadros para la candidatura al gobierno?, se antoja complicado pero no es imposible, porque el apostare a un sólo proyecto con tanto tiempo, y además con las posturas que han tomado gran parte del equipo de Bonilla se vislumbra un fuerte rompimiento que no conviene al partido en el poder en la entidad.

Es importante profundizar en el interés, y desde luego señales que han mandado quienes señalamos que buscarán por su lado y bajo sus propias circunstancias la candidatura.

Como se dijo, por Morena quien tal vez sea las más acelerada, y no por ello quien tenga las mejores oportunidades, es la senadora electa Andrea Chávez Treviño, quien ya sin la presión de que le auditen sus eventos se lanzó en una gira de agradecimiento por todo el estado, y en todos lados asegura que para el 2027  Chihuahua será moreno, que “es tiempo de la cuarta transformación”.

En todos sus discursos, al igual que en sus pláticas, Andrea Chávez ha repetido hasta el cansancio que ya es tiempo de que Chihuahua se vista de guinda, y que la ola que levantó la presidenta electa Claudia Sheinbaum no se frenará en 3 años… y claro que resalta que la votación obtenida en el pasado proceso la pone a la delantera como la candidata idónea para llevar a nuestra entidad a la ola morenista.

Por otra parte para nadie es un secreto que desde hace años la aún Secretaria del Bienestar, Ariana Montiel ha operado políticamente en la entidad, no sólo imponiendo candidatas y candidatos, sino operando personalmente la entrega de apoyos sociales en las regiones más marginadas de la entidad, y con ello tratando de levantar su imagen.

Si bien es cierto Montiel Reyes es originaria de la Ciudad de México, ha mantenido el poder que obtuvo en la administración de Andrés Manuel López Obrador, y no sería ni la primera vez, ni la última en que la 4T utilice candidatos de otros estados, como ya ocurrió en Veracruz con Rocío Nahle, quien fuera secretaria de Energía y  a pesar de los fuertes señalamientos de corrupción ganó.

De Cruz Pérez Cuéllar pues es público y notorio que le interesa la candidatura al gobierno del estado, luego que hace tres años le arrebataran la postulación y lo enviaran a la presidencia de Ciudad Juárez, que con los resultados históricos obtenidos, se ve como natural que continúe con su carrera política.

Al momento de recibir su constancia y frente a los medios de comunicación, Cruz Pérez Cuéllar, reconoció que “siempre he manifestado mis aspiraciones para ser gobernador de Chihuahua, y ese objetivo no ha variado”… así que sigue en la carrera.

En el Partido Acción Nacional al momento sólo se observa a Marco Bonilla Mendoza, pero tiene dos inconvenientes: el desgaste de la administración y la obstinación de parte de su equipo por confrontarse con la gobernadora del estado.

Desde luego que tienen varios obstáculos, como el hecho de no tener un equipo ni alcances en todo el estado, con la frontera muy complicada, el desgaste de dos administraciones estatales y la presión del gobierno federal con todo el poder que le dieron las urnas.

Pero hay opciones que se pueden trabajar: el alcalde de Delicias Jesús Valenciano; el de Cuauhtémoc, Humberto Pérez Mendoza, así como los diputados federales electos Manque Granados y Tony Meléndez… es decir si Marco Bonilla y su equipo piensan que va solo, el recorrido es muy largo y pueden salir competidores.

Desde luego que la batuta al menos en los próximos dos años y medio la tendrá la gobernadora Maru Campos, tanto para demostrar que el gobierno azul es una opción para seguir en la entidad, como para buscar sucesor o sucesora, más aún ante el debilitamiento del Partido Acción Nacional a nivel central, donde el poder lo tomarán las liderazgos estatales, como en Chihuahua, de los pocos enclaves panistas.

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*