‘Queremos que la Guardia Nacional se siga consolidando’

Por Hugo González

……El pueblo de México debe advertirse sobre una circunstancia que desde el inicio del gobierno de López Obrador inició, pero en que el últimos meses se ha recrudecido y exhibido, en todos los aspectos, la oposición desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lanza sus ataques contra todo lo que represente un avance para la Cuarta Transformación.

Son insistentes las acciones que intentan bloquear, desde la institucionalidad que los blinda, como en el caso del tema de seguridad, en momentos que los resultados comienzan a verse, los reportes semanales muestran un descenso en los delitos de alto impacto, destacan, los homicidios.

En contraste, hemos visto en últimas semanas también, como desde el Poder Judicial, se hace un frente paralelo a la ofensiva política de la oposición, así como un respaldo, tal y como sucedió con el fallo para anular la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Una vez más demuestran los ministros, que faltaron a su deber, luego que no analizan el proyecto desde una perspectiva jurídica, sino que los motivos políticos son los que pesan, ante un argumento falso, pues la modificación para que la Guardia Nacional esté adscrita a la SEDENA, no viola la Constitución. Nuestro movimiento, ha comenzado a cerrar filas para enfrentar estos embates, el presidente López Obrador adelantó que con el inicio de la próxima legislatura, el 1 de septiembre de 2024, enviará una reforma constitucional para insistir en que la Guardia dependa de la Defensa.

La naturaleza civil o militar de una corporación se define por sus objetivos y entrenamientos, la intervención de la SEDENA se limita a actividades de control y operación, como una secretaría de estado civil, cuyo jefe es el presidente de la república, sin embargo, la oposición busca posicionar una nueva narrativa en su discurso, cargado de falsedad, y tratan de alarmar con el supuesto de la “militarización” debido a las tareas civiles que les ha dado el presidente, pareciera que no les gusta ver a los militares en tareas de salud como cuando la pandemia, o a los ingenieros militares construyendo, eso sí, durante el calderonato, donde los militares actuaron en tareas de seguridad, sin marco normativo ni jurídico, y la sangre corría en una guerra de la que ahora sabemos, fue una simulación para que un cartel monopolizara el tráfico, ahí la oposición no defendía los derechos humanos por el contrario, justificaban la masacre.

Por eso es que nos hemos comenzado a organizar dentro y fuera del partido, para respaldar la propuesta del presidente, blindar a la guardia nacional y evitar lo que anteriormente sucedió con un régimen autoritario.

Es necesario que las fuerzas de seguridad puedan garantizar la paz para los mexicanos, los obstáculos son muchos cuando el tráfico de armas y drogas, sigue alimentando los intereses de los grupos criminales, y las corporaciones de seguridad en los estados, estatales y municipales aún no tiene la suficiente capacidad para hacer frente solas a los distintos grupos, la presencias de las fuerzas federales ha sido necesaria y obligada en las distintas circunstancias de inseguridad, como en nuestro estado, la zona serrana o los motines de los ceresos.

El pueblo ha entendido la importancia de la representación del Poder Legislativo, donde no se obstaculicen los avances que el pueblo necesita, y se respalda el llamado a los ciudadanos para no votar por los conservadores, mientras que la Cuarta Transformación. Impulsa a un candidato o candidata a la Presidencia de la República, pero también por legisladores, a fin que Morena tenga mayoría calificada en las cámaras de diputados y senadores.

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*