Una de cada tres migrantes sufre violencia

Es desde su país de origen, en el tránsito o durante las estancias, se dio a conocer en un conversatorio en la UACh

…..Ciudad Juárez.- Con una serie de brechas en el acceso a la justicia, la educación y la salud, una de cada tres mujeres en contexto de movilidad va a sufrir algún tipo de violencia en su país de origen, en el tránsito o durante las estancias prolongadas que viven antes de poder llegar a Estados Unidos, como es la espera en Ciudad Juárez, señaló Flor Rodríguez, integrante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) en Ciudad Juárez.

En el marco del Día Mundial de la Población que se conmemoró el martes 11 de julio, el Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Grupo Disciplinar Organizaciones, Movilidad Humana y Desarrollo coordinaron ayer el conversatorio “Lo que las mujeres y las niñas quieren es importante: necesitamos liberar el poder de la igualdad de género, amplificar las voces de las mujeres y las niñas para aprovechar las posibilidades de nuestro mundo”, el cual se llevó en el auditorio de la  Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Representantes de la Oficina del Acnur, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Chihuahua (Sipinna), Instituto Chihuahuense del Desarrollo Integral Infantil y Colectiva Arte, Comunidad y Equidad A.C., destacaron los principales retos en el país para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, principalmente quienes se encuentran en contextos de movilidad. 

Iliana Martell, integrante de la OIM, también señaló que “en México, en particular, si bien existe todo un marco normativo y todo un marco jurídico que es sumamente progresista y que habla ampliamente de los derechos de las personas migrantes, pues seguimos enfrentándonos todavía a que de manera operativa estos derechos no se pueden ver operados, no se pueden ver ejercidos por mujeres y niñas en situación de migración”. 

La activista lamentó que exista una profunda xenofobia hacia las mujeres y niñas en situación de movilidad, tanto extranjeras como mexicanas. 

Verónica Corchado, de Colectiva Arte, Comunidad y Equidad A.C., comentó que es necesario que las instituciones funcionen con mayor eficacia, para lo cual se requieren mayores presupuestos. También señaló la necesidad de reforzar el tema de la prevención y de la atención, al igual que la transparencia para combatir la corrupción e impunidad. 

La investigadora Inés Barrios de la O, de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) informó que en la región el 53 por ciento de las personas en movilidad son mujeres, quienes ante la espera prolongada en la frontera viven distintas afectaciones, como la segregación laboral, debido a la falta de redes de apoyo. 

“Si bien hay muchas acciones, es importante la situación a la que se enfrentan en la frontera norte”, dijo al destacar la importancia de trabajar directamente con ellas y con los distintos grupos que viven, además de otras vulnerabilidades como el pertenecer a una comunidad indígena o LGBT+. 

Además, “la movilidad desdibuja muchos de los motivos por los cuales tienen que movilizarse. Las rutas de atención es vislumbrando que se encuentran en una situación de movilidad, pero no que fueron víctimas de algún delito”, apuntó. 

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

Se el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*